Rolando Rojas
En el año de 1970, el Istmo de Tehuantepec, la región más grande del estado de Oaxaca, cuyo nombre significa “Cerro del jaguar” y es de las más conocidas en el mundo por sus tradiciones y costumbres, vio nacer a un pequeño, quien tiempo después sería conocido como Rolando Rojas.
Con el paso de los años, se interesaría por el arte y a sus 16 años acudiría al Taller de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura de Tehuantepec, para después entrar a la Universidad Autónoma Benito Juárez, en donde estudiaría Arte, sumando a sus estudios una licenciatura en Arquitectura. Al concluir su formación académica, el joven artista se inclinaría por la disciplina de la restauración.
Enfocado en las figuras humanas que personificaban la fauna de la zona, realizaría un relato dinámico de la vida y su misterio infinito. Poco después se enfocó en la mitología, en la que reunió la fuerza y agilidad del animal, evocando a la sabiduría y los conocimientos perdidos.
Como expositor individual se presentó en la Casa de la Cultura de Tehuantepec (1986), en el Ex Convento Rey Cosijopí (1987), en el Museo Naval de Salina Cruz, en la Casa de la Cultura de Juchitán y en el Palacio Municipal con obras como:
- “Éxtasis de Sueños”, Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, Facultad 5 de Mayo de UABJO, Oaxaca. (1993).
- “Al calor de las tierras”, Hotel Parador Plaza, Oaxaca (1997).
- “Personajes y magia de Oaxaca”, Consulado General de México en San Antonio, Texas EUA (2000).
- Art Miami, 2004 Espacio México, Montreal Canadá (2004).
- Galería Arte XXI, Hotel Hyatt Regency, Ciudad de México (2012).
Su primera obra fue expuesta en la Galería de Bellas Artes de la Universidad Benito Juárez.
El pintor también ha colaborado en exposiciones colectivas como:
- “Tierra en Erupción”, Galería Ricardo Flores Magón, Oaxaca (1994).
- “Pintores Oaxaqueños”, París, Francia (1998).
- “Propios y extraños”, Museo de Arte Contemporáneo, Oaxaca.
- “De México: Oaxaca/Seattle”, Seattle Art Museum (2002).
- “Gráfica”, París, Francia (2004).